Renfe UT 433
Entre las novedades de este tren, estaba el empleo de giroscopios y acelerómetros para el sistema de basculación, un convertidor estático, velocidad prefijada, ASFA, freno electromagnético de patín, motores suspendidos en la caja… Algunos opinan que todas estas novedades también le convirtieron en un tren con muchas averías por los sistemas tan modernos de que disponía.
En 1977 alcanzó los 200 km/h y en 1979 se empezó a usar durante unos meses en un servicio entre Madrid y Albacete, de 1980 a 1982 circuló entre Madrid y Jaén, a partir de 1984 y durante dos años se utilizó como tren turístico y ya en 1987 realizó sus últimos viajes como tren de pruebas de velocidad alta en la línea de Madrid a Alicante.
A pesar de algunos problemas, los resultados fueron satisfactorios, pero RENFE optó por la pendulación pasiva desarrollada por Talgo esos mismos años, tecnología mas simple ya que no tiene intervención de motorización.
2 Comments