El psiquiátrico de Esquerdo
El doctor Esquerdo “…estaba plenamente convencido del beneficio terapéutico de la sensación de libertad y el buen clima, y con este criterio abrió una sucursal del manicomio de Carabanchel (Madrid) en la playa del paraíso de Villajoyosa, Alicante.
Allí llevaba a los enfermos a pasar largas temporadas cerca del mar, lo que le permitió explorar los efectos de los contrastes geográficos y climáticos sobre sus pacientes. (…) De tal manera que se podría decir que fue impulsor de un cambio ideológico fundamental para el desarrollo de la psiquiatría española y que el tratamiento natural y libre experimentado en El Paraíso de Villajoyosa fue revolucionario en su momento. (Villajoyosa, 1842-Madrid 1912)
Fué el introductor de la Neuropsiquiatría en España y precursor en la investigación del estrés, no se olvidó de su villa natal donde también creó un centro psiquiátrico pionero en un bello paraje de los alrededores, frente a la playa del Paraíso, para así generar un ambiente grato de mar y naturaleza muy distinto del que solían tener los lúgubres manicomios de la época.
De este modo, trasladando a enfermos desde Carabanchel, experimentaba sobre los cambios habidos en el comportamiento y la evolución de la enfermedad ante contrastes climáticos y paisajísticos.
El torreón fue construído por el Dr. Esquerdo a finales del s. XIX, y es actualmente conocido como Torre de La Mallaeta. De planta ovalada, fue construída a semejanza de las torres costeras de defensa del s. XVI.
“Tiene ventanas terminadas en ángulo agudo, una puerta con arco ojival rebajado, una escalera exterior, crestería almenada por todas partes [….] una construcción, en fin, que recuerda otras muchas igualmente abigarradas que se ven en Pau, en las riberas de los pintorescos lagos de Suiza y de Italia, en las estaciones aristocráticas del golfo de Génova […] Realmente, es lujoso y encantador […] el mar Mediterráneo, que luce aquí en toda su densidad posible el incomparable azul de sus ondas […] la espaciosa playa dista de él menos de 200 pasos […] Su terreno, esmeradamente cultivado, desciende formando bancales hasta la playa, a la cual conducen además dos anchos paseos sombreados por apretadas palmeras: aquí variedad de árboles, como los naranjos, granados, limoneros, almendros, melocotoneros […] La vida tranquila y reposada del campo se disfruta aquí en todo su desarrollo […] Dan tonicidad y aroma al puro ambiente que aquí se respira el yodo de la brisa el perfume de mil plantas como el tomillo y el romero, la salvia y el cantueso que exhalan el valle y la sierra, y el azahar de los naranjos que rodean el establecimiento […]
Pero si tan privilegiadas son las condiciones antes citadas, lo son todavía mucho más las del clima […] En medio de una especie de grande oasis una construcción central, y en su derredor, a distancias, muchos pabellones de variados y caprichosos aspectos; aquí un hotelito a la francesa; allá una construcción suiza; por este lado un torreón ojival [….], por entre los cuales se ven arroyos, fuentes y estatuas, bosques y praderas, parques y huertas donde se pueden saborear todas las delicias de la vida; nada absolutamente nada de firmes cerrojos ni de celdas sombrías; nada de enojosas acumulaciones en los patios […], nada de altos muros…”
9 Comments
Tambien es muy atrayente las premisas que llevaron a la construccion de esa instalación.
El doctor Esquerdó todo un grande también...
Te doy un... 11..
Besets!
Gracias chicos.
El Manicomio del Dr. Esquerdo se encontraba a la orilla del mar, justo donde se encuentra ahora el camping Paraiso.
Un saludo.
Un saludo.
Gracias ;)
Saludos.